.
Funerarias Destacadas
La transformación que ha experimentado la sociedad española en las últimas décadas, la sitúa ante hechos, organizaciones y situaciones novedosas. La sociedad española se ha vuelto más diversa, cultural y religiosamente, no sólo por la implantación de colectivos inmigrantes, sino también por efecto de la globalización económica y cultural, por el intenso uso social de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Todos estos nuevos hechos han favorecido la introducción de usos y valores que están dando un sentido nuevo a la idea de diversidad, como un factor de integración.
En este marco, la gestión eficaz del pluralismo religioso constituye un reto ante el que los Municipios y las Empresas tienen un papel relevante, y para el que se requiere de una alta capacidad de reflexión, flexibilidad, adaptación y, por descontado, innovación.
El Estado español reconoce el derecho de todos sus ciudadanos a recibir unos servicios funerarios de acuerdo con sus convicciones religiosas, filosóficas o culturales, dentro de los limites establecidos por el marco legal vigente. En esto hemos querido representar Funearía Destacadas de esta sección.
Los poderes públicos tienen la obligación de crear las condiciones necesarias para el ejercicio efectivo de este derecho, y que los servicios funerarios y de enterramiento constituyen una prestación obligatoria de la competencia municipal.
La generalización en Europa de las empresas, llamadas antes de“pompas fúnebres” y ahora de “servicios funerarios” o “tanatológicas”, es fundamental para anotar la progresiva transformación de la cuestión de la muerte en una dimensión que se orienta claramente hacia una estructura de tipo empresarial.